VIVA VENEZUELA Y VIVA CHAVEZ!!!!
Venezuela, Territorio libre de analfabetismo. Un logro reconocido
internacionalmente
Las Misiones Robinson I y Robinson II se constituyeron en los programas
que permitieron alcanzar esta meta. La comunidad internacional considera
la alfabetización como una prioridad para mejorar la calidad de vida de
los diferentes pueblos del mundo. En el año 2002 Venezuela tenía 1
millón 500 mil personas analfabetas.
Hoy, 28 de octubre de 2005 Venezuela es declarada territorio libre de
analfabetismo. De esta manera, la República Bolivariana de Venezuela
cumple una meta fundamental, que fortifica las condiciones de su nación
para combatir la pobreza y las inequidades sociales desde el campo
educativo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias
y la Cultura (Unesco) consideraron dentro de su Programa Educación para
Todos, creado en el año 2000, la alfabetización de niños, niñas,
jóvenes, hombres y mujeres como una de las principales metas que deben
alcanzar los países del mundo.
Por otra parte, y con el mismo propósito, en septiembre de 2000 en la
Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas los principales líderes
mundiales convinieron en fijar los Objetivos del Milenio para combatir
la pobreza, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación del
ambiente y la discriminación contra la mujer.
Pues bien, Venezuela alcanzó la meta mundial de alfabetizar, un recurso
determinante para el progreso de los pueblos que aún muchos países
luchan por conseguir. Cumplió con uno de los objetivos de la comunidad
internacional, pero sobre todo, cumplió con el pueblo venezolano.
El gobierno bolivariano de Venezuela tomó la problemática del
analfabetismo como una prioridad cuando asumió la dirección del país.
Así nace el 01 de julio de 2003 la Misión Robinson I y meses después
la Misión Robinson II, que permitieron alfabetizar el importante grupo
de 1 millón 500 mil personas que no sabía leer ni escribir, de acuerdo
con el censo 2001.
El poder y la libertad que brinda la capacidad de saber leer y escribir
están en las calles de este país. Con este logro, Venezuela demuestra
que un mundo alfabetizado es posible si existe voluntad colectiva.
Mensajes de felicitación
*Mensaje del Director General de la UNESCO Koichiro Matsuura:
“El día de hoy, 28 de octubre de 2005, significa un exitoso hito para
Venezuela en sus esfuerzos para la creación de una sociedad
alfabetizada. Al declararse “Territorio Libre de Analfabetismo”,
Venezuela está realizando su más relevante contribución en nuestra
marcha común hacia la Educación para Todos o EPT. Los logros
alcanzados por la Misión Robinson no habrían sido posibles de no
contar con la voluntad política y el apoyo al más alto nivel y, en
cuanto a ello, el Presidente Hugo Chávez Frías merece una calurosa
felicitación.
Uno de los aspectos claves de la Misión Robinson ha sido su llegada a
todas las personas sin ninguna discriminación basada en género, edad,
credo, capacidades o incapacidades físicas, idioma o ubicación.
Venezuela ha tomado la palabra “Todos” de “Educación para
todos” en su sentido literal.
Numerosas mujeres y hombres, por igual alumnos y educadores, han estado
involucrados en la Misión Robinson desde 2003 y merecen ser felicitados
por sus esfuerzos. Basándose en el método cubano conocido como “Yo
Sí Puedo”, y con la asistencia técnica de asesores cubanos, la
Misión Robinson se ha desarrollado en el contexto de la cooperación
Sur-Sur. Mediante esta metodología de vía rápida, el programa se
propuso llegar a un gran número de alumnos en un breve lapso de tiempo.
Estoy seguro que otros países de la región, y de otras regiones,
estarán interesados en tener más amplia información a este respecto.
Venezuela está realizando decididos esfuerzos en la línea de enlazar
la alfabetización con la post-alfabetización y la educación durante
toda la vida, mediante sus canales de alto nivel en educación
no-formal: la Misión Robinson II, la Misión Ribas y la Misión Sucre.
Estos enlaces son importantes para construir y consolidar los logros
alcanzados en materia de alfabetización. La completa efectividad de la
alfabetización como un vehículo para el mejoramiento personal y el
desarrollo socio-económico, precisa de tal refuerzo y consolidación.
Para la UNESCO, la Alfabetización para Todos es una dimensión vital de
la Educación para Todos. La Década de las Naciones Unidas para la
Alfabetización (2003-2012), en la cual la UNESCO es la agencia líder y
la coordinadora internacional, proporciona el marco global dentro del
cual los esfuerzos nacionales, como la Misión Robinson, realizan sus
contribuciones al desafío de la alfabetización global. El trabajo más
importante, sin embargo, es aquel que tiene lugar en los niveles
nacional y local.
Hoy, Venezuela merece ser reconocida por el renovado vigor de sus
esfuerzos en materia de alfabetización, que muestran lo que puede
hacerse cuando las sociedades se movilizan en busca de alcanzar metas
educativas. Este es un ejemplo de compromiso nacional que deseo sirva de
inspiración a otros para acelerar sus acciones y librar a sus países,
y al mundo en general, del flagelo del analfabetismo.
En este día especial, envío mis calurosos parabienes al pueblo y al
gobierno de Venezuela, junto con mi exhorto para que aborden otros retos
en materia educativa con igual compromiso y energía.
*Mensaje del presidente de España, José Luis Zapatero:
“La misión de alfabetización que con tanto éxito se desarrolla en
Venezuela, será un instrumento protagónico dentro de lo que será el
trabajo que realizará la nueva Secretaría General Iberoamericana”.
*Comunicado especial de respaldo a las iniciativas de alfabetización de
Francisco Piñon, Secretario General
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y
la Cultura (OEI):
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos en el
marco de la celebración de la XV Cumbre de Salamanca realizada los
días 14 al 15 de octubre de 2005, reiteramos la importancia de
desarrollar programas, planes e iniciativas de alfabetización que
fortalezcan sistemas educativos inclusivos en nuestros países,
privilegiando la atención a la primera infancia, la población
analfabeta o con bajos niveles de escolarización, a las personas con
discapacidad, así como proyectos para optimizar la enseñanza primaria.
En consecuencia, respaldamos las iniciativas nacionales y regionales
sobre prácticas de alfabetización, las cuales redundan en el
cumplimiento de los Objetivos del Milenio y en la concreción de los
objetivos contenidos en el Plan de Acción Internacional del Decenio de
las Naciones Unidas de la alfabetización.
Reconocemos al Pueblo y al Gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela por el éxito obtenido en el Plan de Alfabetización Nacional,
lo que permitirá el próximo 28 de octubre, se declare a ese país,
Territorio Libre de Analfabetismo.
Adhesión que hace la Organización de Estados Iberoamericanos para la
educación, la ciencia y la cultura (OEI), al acto que se celebra en la
República Bolivariana de Venezuela, el día 28 de octubre de 2005, con
motivo de la declaratoria de “Venezuela, territorio libre de
analfabetismo”.
Aun cuando la Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en respuesta a la invitación
que nos cursó, se encuentra representada en el acto que se celebra en
Caracas con motivo de la Declaratoria de “Venezuela, Territorio Libre
de Analfabetismo”, por su importancia y trascendencia quiero hacerles
llegar al Sr. Presidente de la República, Don Hugo Chávez Frías, a
Usted Sr. Ministro y a todas las mujeres y los hombres de la República
Bolivariana de Venezuela, mi más personal e institucional adhesión, al
tiempo de nuestro mayor reconocimiento y efusivas felicitaciones por el
esfuerzo realizado y por los logros alcanzados con la Misión Robinson.
La alfabetización de todos los ciudadanos, y especialmente de aquellos
que más apoyo requieren, es un viejo anhelo, un antiguo sueño
ilustrado que ha iluminado a aquellos hombres que han creído que, a
través de ella, se asegura la universalización del acceso al
conocimiento y, con ello, tener sociedades más justas, libres,
solidarias y equitativas. Así lo entendieron nuestros más significados
próceres, y así lo consideran quienes creen firmemente en el futuro de
nuestros pueblos.
Por lo que acabo de exponerle, en este momento, aun en la distancia tan
obligada como no deseada, me siento muy presente junto a ustedes y
fuertemente identificado con los logros y con las esperanzas de todos
los que comparten tan histórica celebración.
Para la OEI, la tarea alfabetizadora es parte de su historia y de su
misión, es una auténtica seña de identidad. Sentimientos que se
revitalizan cuando asistimos a esfuerzos y logros como los de la Misión
Robinson venezolana, así como al conocer propuestas como la presentada
por su Presidente en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno
Iberoamericanos celebrada apenas hace unos días en Salamanca (España),
para llevar a cabo un Plan Iberoamericano de Alfabetización que
erradique esta lacra de nuestra Región en los próximos años,
propuesta que fue celebrada y aprobada unánimemente en esta Cumbre por
todos los líderes de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y en cuya
ejecución ya estamos firmemente comprometidos.
Una vez más, les testimonio el mayor reconocimiento y más sinceras
felicitaciones.
*Mensaje de la Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello, en
ocasión de la declaratoria de Venezuela como territorio libre de
analfabetismo:
Para los que pensamos y sentimos, con lealtad bolivariana, que nuestra
patria es América, constituye motivo de gran orgullo el alto logro
alcanzado por el glorioso pueblo de Venezuela. Haber conseguido con la
decisión política del gobierno que preside el Comandante Hugo Chávez
Frías, la mística y consagración del Prof. Aristóbulo Isturiz,
Ministro de Educación, y la colaboración solidaria y fraterna de Cuba,
derrotar a la mayor evidencia de inequidad que aún azota a una
dolorosamente significativa proporción de hermanos latinoamericanos: el
analfabetismo, constituye un hecho histórico.
Habiendo propuesto y aceptado como programa bandera del Convenio Andrés
Bello, erradicar el analfabetismo en los países que lo conforman, el
resultado obtenido por Venezuela nos reafirma en la decisión. Pone de
manifiesto su factibilidad cuando se conjugan la movilización popular,
la voluntad política y la cooperación interregional.
Reciba el gobierno de Venezuela, por lo expuesto, la más amplia y
sincera felicitación de quienes hacemos la Secretaría Ejecutiva del
Convenio Andrés Bello, al tiempo que la reiteración de contribuir,
respaldando una propuesta del Ministro Istúriz, a la creación de un
fondo para hacer posible que, más temprano que tarde, moral y luces
dejen de ser nuestras primeras necesidades.
*Declaración de Caracas sobre el vigésimo aniversario de las escuelas
asociadas a la UNESCO:
“En ocasión del 60a Aniversario de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y del XX
aniversario de la creación de la Red de Escuelas Asociadas en Venezuela
se convocó una reunión regional en la ciudad de Caracas del 25 al 28
de octubre de 2005.
Estuvieron presentes delegaciones de los Clubes y Centros UNESCO de
América Latina y el Caribe, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y
Venezuela.
La Primera Reunión Mundial de Comisiones Nacionales, Escuelas Asociadas
y Clubes y Centros UNESCO, reunida en Caracas expresaron sus
felicitaciones al Gobierno de Venezuela por los logros alcanzados en el
cumplimiento de los objetivos de Educación para Todos relativas a la
erradicación del analfabetismo y a las Metas del Milenio para el
Desarrollo y se unen a la celebración de la declaratoria de Venezuela,
territorio libre de analfabetismo”. www.ecoportal.net
MED/MCI
http://www.ecoportal.net/content/view/full/53450
Enviar por mail a un amigo Versión para imprimir
* Si aún no estás suscripto a nuestra publicación semanal de Noticias
y Novedades ambientales, puedes hacerlo ahora de forma gratuita enviando
un e-mail a ***@ecoportal.net
Comentarios de los visitantes sobre este artículo
Comentario, por Filoter Tello Yance (03/11/2005)
Felicitaciones, al gobierno y al Estado de Venezuela por terminar con el
analfabetismo, lacra social de ls paìses pobres y dependientes en
Amèrica Latina en los paìses en vìas de desarrollo. La estrategia
utilizado demuestra eficacia.Es una forma de cumplir con los derechos
econòmicos, sociales, polìticos, culturales del pueblo de Venezuela.
Saludos
Felicitaciones , por Cesar Blas Florián (03/11/2005)
Escuchar y leer estas noticias, reconforta y enorgullece sobremanera ser
latinoamericano. A pesar que tengo ciertas posiciones no muy favorables
a la administración Chávez, sólo me queda FELICITARLO, y en voz alta.
Porque, nuestro problema es la educación equitativa de todos los
ciudadanos del mundo; y eso se empieza por erradicar el analfabetismo.
Ojala otros presidentes tomen este buen ejemplo. ***@hotmail.com
- Perú
Felicitaciones , por Hazel Barahona (07/11/2005)
El logro alcanzado por Venezuela es ejemplo del poder que tienen los
pueblos de latinoamerica de alcanzar grandes metas, asi mismo representa
las potencialidades del pueblo Venezolano y de sus dirigentes. Por este
motivo me complace darles mis mas sinceras ¡felicitaciones! y desear
que sea este un virus contagioso para el resto de pueblos del mundo, en
especial de América Latina.
la auténtica revolución, por claudia (11/11/2005)
Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción,
señalaba el iluminado Simón Bolívar.
Lo que el gobierno y Pueblo de venezuela han logrado erradicando el
analfabetismo, marca un hito en cuanto a que para los pueblos no hay
nada imposible si están motivados por la razón y la pasión.
Esa sí que es una revolución.
Felicitaciones Venezuela
FELICITACIONES, por Alberto Macazana Coordinador de la Cruzada Nacional
por la Alfabetización (28/11/2005)
Me siento orgulloso como latinoamericano que Venezuela es hoy de todos
los venezolanos y también de los latinoamericanos.
En la historia de la humanidad, se resaltará por siempre el 28 de
octubre del 2005 por haberse liberado del flagelo del analfabetismo a
más de un millon y medio de hermanos nuestros.
El Comandante Chávez es un paradigma para que los gobernantes de
América.
Estamos ansiosos para la recibir la ayuda de los maestros venezolanos en
el Perú.
Si ayer Bolívar nos ayudó a salir de la esclavitud, hoy el Comandante
Chávez nos ayudará a salir de la ignorancia.
Viva Venezuela